Skip to main contentdfsdf

Home/ u3vvmkm889's Library/ Notes/ 13 cosas que no sabias sobre el erotismo - 9 - 74-28

13 cosas que no sabias sobre el erotismo - 9 - 74-28

from web site

El término erotismo (del griego ἔρως: érōs) designaba originalmente al amor apasionado unido con el deseo sexual, sentimiento que fue personificado por el dios Eros. Tiene una relación evidente con la sensualidad, la sexualidad y las capacidades de atracción entre los humanos.1​

En castellano y en otros idiomas modernos, el término «erotismo» es una palabra compleja que puede tener dos significados, ya que queda definida por dos conceptos distintos, con lo que se puede charlar de 2 tipos diferentes de erotismo según el sentido que lo define:

Por un lado, la picardía (entendida como acción o bien dicho en el que hay malicia o atrevimiento, aunque no una clara insinuación) y la propia insinuación, al cual puede designarse como erotismo poético o erotismo romántico, y se comprendería como una contestación a la búsqueda tienda erotica de interacción social.

A sí mismo, por la pornografía, que se puede llamar erotismo sexual, en tanto que estaría directamente relacionado con los prólogos del acto sexual (particularmente en los juegos sexuales), con los que se pretende desarrollar la excitación de la pareja y la lubricación de los órganos genitales, lo que facilita el coito y otros géneros de comportamientos sexuales.

Erotismo y pornografía

La delimitación entre erotismo y pornografía es "una cuestión rigurosamente personal", si bien es posible aseverar, sin duda, que el erotismo se restringe a mostrar epidermis con generosidad y a sugerir con mayor o menor picardía, mientras que la pornografía ilustra las relaciones íntimas explícitas que mantienen los personajes. En este sentido, los apasionados al cómic nipón distinguen el Ecchi (ッチ), que no muestra el coito, del hentai (変態), plenamente porno. La diferencia se establece, por ende, en el grado de relevancia de los elementos eróticos para el desarrollo de la obra.

Amor erótico y amor romántico

La dicotomía entre el amor erótico y el amor romántico no es por norma general absoluta, aunque ha quedado para el aspecto romántico la asociación principal con el amor (en lo que se refiere a que un auténtico amor es altruista y, se supone, sublima la sensualidad). A esta dicotomía se debe que ya en la Antigüedad clásica los griegos tendían a distinguir entre el eros y el ágape (el segundo de los cuales era el amor solidario y, pudiese decirse, romántico); tal distinción se tradujo al latín como la existente entre la cupiditás y la caritás.

En las religiones

En las religiones y sistemas de creencias siempre y en toda circunstancia está presente el erotismo, si bien se puede hallar en dos facetas supuestamente muy opuestas: por ejemplo, en el cristianismo católico, los textos místicos de Juan de la Cruz y Las moradas, de Teresa de Jesús, poseen una retórica llena de un sublimado erotismo dirigido a la deidad, al paso que en otras religiones (como las de los fenicios, mesopotámicos y otros) existía una prostitución sagrada que llegó a la Grecia clásica. En la Roma Antigua se hace notorio el contraste entre la "lascivia" con abundante arte erótico o, más que entre los griegos, directamente porno y la severa castidad y virginidad impuesta a las vestales. Tales antinomias dentro de un mismo sistema religioso se evidencian asimismo en el hinduismo, donde existen movimientos promotores de las más estrictas ascesis opuestas a lo libidinoso al lado de exaltaciones de la sexualidad, como ocurre con el conocido texto del Kama Sutra o con las imágenes sexuales de templos como los de Suria y Khajuraho.

Erotismo y fetichismo

En el mundo de los objetos, el erotismo puede confundirse con el fetichismo, que es la derivación de la libido cara objetos o partes del cuerpo; de tal manera que la vista o bien una simple imagen auténtica o bien mental de esa una parte del cuerpo provoque en el fetichista un deseo sexual.

Erotismo intelectual

Una percepción más intelectual del erotismo lleva la cuestión a ámbitos en los cuales se supone una ausencia del mismo; por poner un ejemplo, la obra escultórica el Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini, que representa el arrobamiento místico con la expresión de una mujer en estado de éxtasis físico. El erotismo es un dispositivo complejo (puesto que engloba diferentes componentes de lo subjetivo y lo social y desde la bioquímica hasta el arte) que produce atracción sexual y que puede canalizarse apropiadamente para lograr la completa satisfacción del deseo si no hace que otras personas se sientan perjudicadas de manera negativa.

Grandes Autores, Piezas maestras o bien Hitos representativos

Artículo principal: Historia del desnudo artístico

La curiosidad por el erotismo es un comportamiento natural o innato en los seres humanos. Desde la Antigüedad, representaciones de desnudos como la Venus de Milo o las diosas de la fertilidad en paredes prehistóricas son patentiza de este interés. El desnudo en representaciones visuales ha sido constante en todas y cada una de las culturas.

Ahora se enumeran, agrupadas según la naturaleza de los medios expresivos y ordenadas, de manera aproximada, cronológicamente, ciertas obras del erotismo clásico. La lista es incompleta y nada estricta. Algunas son obras maestras, otras no están acá más que por lo que representaron en su temporada, por el encono con que fueron perseguidas o prohibidas o bien censuradas o bien por el hecho de que introdujeron alguna novedad en los trillados caminos que la cultura humana lleva transitando desde sus orígenes.

Literatura

Agostino Carracci: Angélica y Medoro

El carácter descarado y satírico de mucha literatura medieval terminó recogiéndose en cancioneros y antologías. Era un factor natural de aquella cultura, de carácter popular y de transmisión oral, en el que las autoridades participaban y que consideraban inofensivo. Las nuevas necesidades de entretenimiento y la ampliación de la audiencia que se generaron con el Renacimiento propiciaron que versistas y escritores creasen nuevas obras en exactamente la misma línea, en un inicio destinadas a sus nobles patrones, mas accesibles también a un público más extenso. En el contexto de la Contrarreforma, el extremo carácter licencioso de muchas de ellas produjo conflictos con el Papado romano, que a lo largo de los siglos siguientes se intensificaron y fueron parte miembro de las tensiones producidas por el nacimiento de la modernidad europea.

Los autores y obras que se cuentan a continuación no son más que los casos más representativos de un conjunto considerablemente más extenso, que abarca prácticamente toda la historia de la literatura. Por las razones mentadas previamente, habitualmente la autoría aquí presentada no es más que la atribución efectuada por los estudios siguientes de los especialistas.

u3vvmkm889

Saved by u3vvmkm889

on Jul 14, 20