Skip to main contentdfsdf

Home/ ormodaludb's Library/ Notes/ Mantenimiento precautorio del vehículo: once puntos básicos a revisar siempre y en toda circunstancia

Mantenimiento precautorio del vehículo: once puntos básicos a revisar siempre y en toda circunstancia

from web site

Cierto es que, lo de llevar el turismo al taller para una revisión nunca halla el momento oportuno. Mas asimismo lo es (incluso más) que no hacerlo puede dar sitio a una avería y una factura superior. Repasamos los once puntos que hay siempre y en todo momento que repasar para hacer el mantenimiento preventivo del coche.

1. Batería

La batería es la fuente de energía del vehículo, un factor indispensable que se hace cargo de que el motor y los sistemas eléctricos funcionen. Si su estado no es el conveniente, podría comprometer nuestra seguridad.

Se estima que el 90 por ciento de los fallos de los turismos se deben a deficiencias en el sistema eléctrico, y que aproximadamente el 40 por ciento corresponden a problemas de la batería, muchos de esos fallos se pueden prevenir si no nos olvidamos de darle un mantenimiento continuo y revisiones periódicas. Esto evitará que se descargue inopinadamente y extenderá su tiempo de vida útil.

dos. Luces

Los faros del vehículo nos dejan ver y ser vistos, por consiguiente es obligatorio sostener el sistema de iluminación y señalización en condiciones inmejorables. Para ello, es conveniente comprobar mensualmente el buen funcionamiento de todas las luces (situación, cruce, carretera, freno, marcha atrás, intermitentes y antinieblas) y mantener su superficie exterior libre de barro y suciedad.

Faros

También, siempre y cuando se advierta alguna irregularidad (una bajada en la intensidad, por servirnos de un ejemplo) debe consultarse a un especialista. Asimismo debemos tener en consideración el alineado de los faros, ya que una mala alineación puede provocar deslumbramientos a los conductores que circulan en sentido opuesto.

tres. Filtros

Los filtros son cuatro:

el filtro de aceite

el filtro de aire

el filtro de combustible

el filtro del habitáculo

Es esencial que cada uno de ellos esté libre de suciedad y partículas para que el vehículo no sufra gastes prematuros.

Los filtros son los encargados de evitar que lleguen todo tipo de impurezas al motor por lo que su buen estado es muy importante para que cada uno de ellos de ellos realice su función en como se debe. Los filtros en mal estado pueden provocar desde averías en el motor hasta desagradables incomodidades dentro del vehículo.

Los fallos en los filtros son una fuente de problemas a evitar, con lo que una rápida y económica intervención nos evitará todos estos inconvenientes.

4. Frenos

El sistema de frenos es uno de los principales elementos de seguridad activa del vehículo. Al lado de los neumáticos y los amortiguadores, los frenos completan el “Triángulo de seguridad”.

Multa por frenar en un radar: ¿cuántos euros y puntos implica?

Gettyimages.

Estos 3 sistemas están de manera estrecha relacionados entres sí, de tal manera que el mal funcionamiento de uno de ellos asimismo afecta al rendimiento de los otros.

A fin de que el sistema de frenos funcione siempre y en toda circunstancia de forma adecuada, es preciso mantener los discos y las pastillas en perfectas condiciones, en tanto que estos son materiales de fricción que se marchan desgastando con el uso y por este motivo requieren un mantenimiento y sustitución periódica. Si al conducir observamos síntomas como ruidos o vibraciones al frenar, que el pedal de freno se hunde, está muy duro o pierde capacidad de frenado recorriendo más distancia de lo normal deberíamos someter el vehículo a revisión cuanto antes.

cinco. Neumáticos

El estado de los neumáticos influye en la conducción más que ningún otro elemento del coche pues es el único punto de contacto con el asfalto. Debemos llevar en cuenta que si los neumáticos no tienen el aire suficiente o la goma está desgastado, nuestra unión a la carretera es débil.

Se aconseja tener en consideración la presión recomendada por el fabricante y ser hinchados al menos una vez al mes, y siempre ya antes de un viaje largo. Circular con la presión adecuada reduce el peligro de dañarlos, aumenta su vida útil, y ahorra comburente.

Aprende a comprobar la presión de los neumáticos

También es importantísimo revisar de forma regular el desgaste y la profundidad. Para asegurar el máximo agarre y tracción, la profundidad del dibujo de los neumáticos no debe superar los uno con seis milímetros (límite legal establecido), siendo recomendable su cambio cuando la profundidad sea inferior a tres milímetros.

seis. Amortiguadores

Los amortiguadores dan confort en la conducción y representan una garantía de seguridad puesto que ayudan a supervisar el vehículo a grandes velocidades y en situaciones de riesgo. De ellos depende la suspensión, encargada de absorber las irregularidades del suelo y de asegurar que los neumáticos estén siempre y en todo momento en contacto con el firme.

Cómo revisar el estado de los amortiguadores

Distintos factores afectan progresivamente a su adecuado funcionamiento: el estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje así como el frío, el calor y la humedad. Por ende, es importantísimo que se revisen puntualmente en un taller de confianza o en el caso de observar cualquier alteración.

Si éstos se encuentran desajustados, el vehículo no se amoldará bien al asfalto, lo que causará que, en determinadas situaciones, los neumáticos pierdan el contacto con la carretera, provocando un desgaste prematuro o bien desigual del neumático y un menor agarre que haga la conducción insegura.

7. Correa de distribución

La correa de distribución es el factor encargado de la sincronización de los 4 tiempos del motor (admisión, compresión, expansión y escape), la apertura y el cierre de las válvulas, así como con el encendido de las bujías en los motores de gasolina o bien la inyección en los motores diésel.

¿Correa de distribución o cadena?

Getty Images

Esta pieza merece especial atención por su relevancia en el engranaje interno del motor, pues su mal funcionamiento puede generar un efecto dominó y afectar a otras unas partes del mismo. Además de esto su rotura puede causar una grave y cara avería en el motor.

La mejor previsión es restituirla en base a los plazos aconsejados por el fabricante e inclusive mudarla preventivamente. La duración estimada de la correa de distribución está establecida en el libro de mantenimiento del vehículo, donde se aconseja un kilometraje máximo.

8. Lubricante

Los lubricantes minimizan el desgaste de las piezas del motor, encauzan las partículas metálicas caracteristicas de autos surgidas de ese desgaste hacia el filtro, ayudan a la refrigeración y evitan enanas fugas en el circuito por sus propiedades sellantes. Por tanto, aparte de reemplazarlo cuando indique el fabricante (entre cinco.000 y 30.000 quilómetros, conforme modelo), hay que repasar su nivel habitualmente.

De qué manera evitar una avería del motor por culpa del aceite

Cuando menos una vez al mes y siempre y en toda circunstancia ya antes de un viaje largo. Si el nivel es bajo lo más apropiado es asistir de manera directa al taller y pedir un cambio de aceite. Los automóviles más antiguos, en general consumen más lubricante de lo aguardado, en un caso así es conveniente hacer el cambio cada menos kilómetros.

9. Refrigerante

El refrigerante cumple una misión fundamental entre los líquidos del coche: por un parte se hace cargo de eludir la congelación del agua del circuito y por otra de expulsar parte del calor que genera la combustión, con lo que evita un sobrecalentamiento peligroso. Un exceso de temperatura podría derretir los pistones e inclusive desencadenar una peligrosa explosión interna.

De qué forma bajar la temperatura del motor del turismo

El refrigerante está compuesto, frecuentemente, de agua destilada y anticongelante concentrado, que asimismo se hace cargo de que el líquido no se congele y estropee el circuito en invierno. En resumen, el refrigerante debe tener una temperatura de ebullición muy alta y una temperatura de congelación baja, aparte de propiedades anticorrosivas y antiincrustantes. Resulta conveniente revisar su nivel con regularidad y reponerlo cuando sea preciso.

10. Limpiaparabrisas

El noventa por ciento de la información que necesitamos para conducir la recibimos a través de la vista, por lo tanto, es vital tener una buena visibilidad mientras que se conduce. No en balde muchos de los accidentes suceden con malas condiciones de visión y bajo condiciones atmosféricas desfavorables, por lo que es esencial tenerlos limpios y sostener las gomas de las escobillas en perfectas condiciones.

Cómo reparar fallos del limpiaparabrisas

Las escobillas de los limpiaparabrisas son de goma, y por ende los cambios bruscos de temperatura, las largas exposiciones al sol y el correr del tiempo juegan en su contra. Es muy normal que se deterioren, se irregular la goma o se endurezca el caucho y por ello desde Confortauto aconsejamos el cambio de las escobillas cada 6 meses. Es un repuesto económico que nos garantizará la visibilidad que necesitamos para conducir de manera segura.

once. Sistema de escape y catalizadores

El sistema de escape tiene una doble misión en el cuidado del medio ambiente: reducir las emisiones contaminantes y el estruendos de los gases al salir del motor. Los elementos del sistema de escape son piezas que hay que mudar periódicamente, cuando presentan fatiga o bien deterioro en su funcionamiento. Si no lo hacemos a tiempo, nuestro vehículo aparte de no funcionar adecuadamente, consumirá más carburante y aumentará las emisiones de CO2.

Es esencial efectuar una revisión regular de todos y cada uno de los componentes del sistema de escape de nuestro vehículo, ya que su buen funcionamiento repercutirá de forma directa en nuestra seguridad, en nuestro bolsillo y en el medioambiente.

ormodaludb

Saved by ormodaludb

on Mar 10, 22