Skip to main contentdfsdf

Home/ zardiamg81's Library/ Notes/ 10 Startups que cambiarán para mejor la industria del mejor abogado penalista de Argentina

10 Startups que cambiarán para mejor la industria del mejor abogado penalista de Argentina

from web site

 

El papel de la legítima en las sucesiones y herencias: Aspectos esenciales

 

La sucesión y herencia significan temas fundamentales en el ámbito del derecho civil. Cuando una persona fallece, sus bienes y prerrogativas pasan a manos de sus herederos, de acuerdo con la voluntad del fallecido o, en su defecto, con las normas establecidas por la ley. Uno de los conceptos más importantes dentro de este proceso es el de la legítima.

 

¿Qué es la legítima?

 

La legítima es una porción de la herencia que está reservada por la ley a favor de ciertos herederos forzosos. Esta porción se establece para testificar que los descendientes y, en algunos casos, el cónyuge del fallecido reciban una parte mínima de sus bienes. La finalidad de la legítima es proteger los libertades de los herederos necesarios, evitando que sean privados de su parte correspondiente.

La legítima, por lo general, es una parte de la herencia que no puede ser libremente dispuesta por el testador. Es decir, el fallecido no puede dejar a sus herederos forzosos sin su porción legítima, a menos que abogado penal existan causas graves que justifiquen y limiten esta disposición.

 

¿Quiénes significan los herederos forzosos?

 

Los herederos forzosos representan aquellos que tienen derecho a recibir una parte de la herencia, de acuerdo a la ley. Estos herederos suelen ser los descendientes (hijos, nietos, etc.) y en algunos casos, el cónyuge del fallecido.

La legítima se distribuye entre los herederos forzosos y el testador solo puede disponer libremente de la denominada ""porción disponible"", es decir, la parte de la herencia que no está reservada a favor de los herederos necesarios. La cuantía de la legítima varía en función de la legislación de cada país y puede ser expresada en porcentaje o en porción fija.

 

¿Cómo se calcula la legítima?

 

El cálculo de la legítima puede variar dependiendo del sistema jurídico de cada país. En algunos casos, se calcula de forma proporcional a la cuantía de la herencia, mientras que en otros, se establece una número fija o un porcentaje de la misma. Además, también se pueden tener en cuenta factores como el tipo de descendencia (legítima, ilegítima) o el grado de parentesco.

Es sólido tener en cuenta que la legítima puede ser computada sobre el valor de los bienes existentes en el momento del fallecimiento, o sobre el valor real de los bienes a fecha de la partición de la herencia. En algunos países, también se pueden deducir las deudas y cargas del caudal hereditario para computar la parte de legítima correspondiente.

 

¿Cuándo se puede desheredar a un heredero forzoso?

 

La legítima es una protección legal que se otorga a los herederos forzosos, pero existen situaciones en las que se puede desheredar a uno o varios herederos. En general, estos motivos suelen estar regulados por la ley y se deben demostrar ante los tribunales competentes.

Entre los motivos más comunes para desheredar a un heredero forzoso se encuentran:

 

 

 

    • Maltrato físico o psicológico hacia el testador.

 

 

    • Injuria o calumnia graves.

 

 

    • Delitos que atenten contra la vida o la integridad física del testador.

 

 

    • Ingratitud manifiesta del heredero.

 

 

    • Abandono del testador en su enfermedad o en su vejez.

 

 

Estos representan solo ejemplos de situaciones en las que se puede desheredar a un heredero forzoso. En cada país, las causales de desheredación pueden ser diferentes, por lo que es necesario inquirir la legislación vigente en cada caso.

 

¿Qué ocurre si se incumple la legítima?

 

Si se incumple la legítima, los herederos forzosos tienen derecho a reclamar su parte correspondiente. En caso de que exista desigualdad en la distribución de la herencia, los herederos perjudicados pueden interponer una demanda de impugnación de la partición, solicitando la modificación de la misma.

Es interesante tener en cuenta que la impugnación de la partición de la herencia debe ser realizada dentro de un plazo determinado, que varía según la legislación de cada país. Por lo tanto, es esencial estar bien informados y buscar asesoramiento legal especializado en casos de incumplimiento de la legítima.

 

Conclusión

 

La legítima es un concepto fundamental en las sucesiones y herencias, que tiene como meta proteger los libertades de los herederos forzosos. Esta porción de la herencia se reserva a favor de ciertos herederos, como los descendientes y el cónyuge del fallecido, y no puede ser libremente dispuesta por el testador.

El cálculo de la legítima puede variar según la legislación de cada país, tomando en cuenta factores como el valor de los bienes hereditarios o el grado de parentesco. Asimismo, existen motivos específicos establecidos por la ley que permiten desheredar a un heredero forzoso.

En caso de incumplimiento de la legítima, los herederos forzosos tienen derecho a reclamar su parte correspondiente y pueden impugnar la partición de la herencia. Es sustancial tener en cuenta que cada país tiene sus propias normas y plazos para realizar estas acciones legales, por lo que es conveniente buscar asesoría legal especializada en el tema.

zardiamg81

Saved by zardiamg81

on Jan 30, 24