from web site
Pese a ello, el doctor que le corresponda puede prescribir Venlafaxina Retard TecniGen a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si el médico que le corresponda ha prescrito Venlafaxina Retard TecniGen a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor, vuelva a su médico. Debe informar a su médico si se desarrollan o empeoran alguno de los síntomas enumerados anteriormente, cuando estos pacientes menores de 18 años están tomando Venlafaxina Retard TecniGen. Además, todavía no se han demostrado los efectos a largo plazo por lo que a la seguridad se refiere y los relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual, de este medicamento. La venlafaxina es un medicamento antidepresivo eficaz y seguro cuando se utiliza correctamente bajo la supervisión de un médico.
La venlafaxina es un medicamento recetado comúnmente para tratar la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y la fobia social. Este medicamento pertenece a la clase de antidepresivos conocidos como inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), que funcionan aumentando los niveles de estas dos sustancias químicas en el cerebro para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. Los pacientes que suelen tomar venlafaxina son aquellos que han sido diagnosticados con depresión severa o trastornos de ansiedad que no responden bien a otros tratamientos. También se receta a personas con trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de déficit de atención e hiperactividad y síntomas de menopausia como sofocos.
Si deseas interrumpir el tratamiento, debes hacerlo gradualmente bajo la supervisión de un médico. Venlafaxina y clonazepam de venlafaxina en personas mayores de 65 años puede requerir ciertos ajustes y precauciones adicionales. En esta población, los efectos secundarios pueden ser más frecuentes y más graves, por lo que se recomienda comenzar con una dosis más baja e ir ajustándola gradualmente según la tolerancia individual. Envases con blíster unidosis que contienen 100x1 cápsulas duras de liberación prolongada. Envases con blíster que contienen 7, 10, 12, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 90, 98, 100 y 112 (solo para 75 y 150 mg) cápsulas duras de liberación prolongada. Por lo general, los comprimidos deben ser ingeridos entre dos y tres veces al día mientras que en las cápsulas de liberación prolongada es suficiente con una dosis al día, pudiendo ser administrada por la mañana o por la noche. Debido a los efectos de este antidepresivo, se recomienda un inicio gradual del tratamiento, comenzando a una pequeña dosis diaria de venlafaxina que se irá incrementando progresivamente una vez cada 4 o 7 días.
Es especialmente efectiva en el tratamiento de la depresión mayor, un trastorno que afecta gravemente el estado de ánimo y el funcionamiento diario de una persona. También se utiliza para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG), un trastorno caracterizado por una preocupación excesiva y constante. Otros trastornos en los que se utiliza la venlafaxina son el trastorno de ansiedad social o fobia social, en el que las interacciones sociales producen un miedo intenso y el síndrome de pánico, que se caracteriza por ataques de pánico recurrentes. Venlafaxina retard cinfa 75 mg se presenta en forma de cápsulas duras de liberación prolongada.