from web site
Los antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar trastornos del estado de ánimo, como la depresión, la ansiedad y los trastornos obsesivo-compulsivos. Si bien estos medicamentos pueden ser muy efectivos para aliviar los síntomas de estas condiciones, uno de los efectos secundarios más comunes que pueden presentar es el aumento de peso. Venlafaxina efectos positivos puede ser especialmente preocupante para las personas que ya luchan con su peso o que tienen condiciones médicas que se ven afectadas por el aumento de peso, como la diabetes o enfermedades cardíacas.
Algunas personas renuncian a comer en un estado de depresión, mientras que otras comen en exceso. Cuando se les administra un antidepresivo, su apetito habitual podría cambiar, para bien o para mal, y afectar su cintura. Dejar de disfrutar de la comida, la falta de apetito y perder peso son síntomas conocidos de depresión. El motivo exacto del vínculo entre los antidepresivos y el aumento de peso no se comprende completamente. Los usuarios de escitalopram, paroxetina y duloxetina tenían entre un 10% y un 15% más de probabilidades de aumentar al menos un 5% de su peso basal en comparación con los que tomaban sertralina, que se utilizó como comparador. En cualquier caso, si tienes alguna preocupación sobre los efectos secundarios de tu medicación, te recomendamos que hables con tu médico o farmacéutico. Un asesoramiento personalizado y un seguimiento médico por parte de un nutricionista puede ayudar en cierta medida a mitigar tales efectos.

Es importante tener en cuenta que no todos los antidepresivos causan aumento de peso y que el grado en que esto sucede puede variar de una persona a otra. Algunos antidepresivos que se han asociado con un mayor riesgo de aumento de peso incluyen los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), como la paroxetina y la fluoxetina, así como los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina. Estos medicamentos pueden afectar el metabolismo, el apetito y la forma en que el cuerpo almacena la grasa, lo que puede llevar a un aumento de peso.
Depresión psicóticaLa depresión psicótica es una forma de depresión mayor en la que la persona presenta síntomas psicóticos además de los síntomas depresivos. Los síntomas psicóticos pueden incluir alucinaciones auditivas, pensamientos y creencias delirantes, o incluso sentir que el cuerpo no pertenece a uno mismo. La depresión mayor, también conocida como trastorno depresivo mayor, es uno de los tipos de depresión más graves. Esta condición lleva a sentimientos de tristeza, falta de interés y cambios de humor que duran al menos dos semanas o más. Además, también es importante adoptar hábitos de vida saludables como hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta equilibrada y reducir el estrés para mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas de la fibromialgia. Asimismo, cuando los niveles de azúcar en la sangre se reducen, el apetito puede incrementar para intentar compensar la falta de azúcar, razón por la cual estos medicamentos también pueden causar ganancia de peso.
Algunas personas experimentan aumento de peso como efecto secundario, pero no afecta a todos por igual. Tal es el caso por ejemplo de la fluoxetina un antidepresivo, que reduce el apetito como efecto secundario. No ayudan a perder peso pero sí reducen la apetencia por los hidratos de carbono, lo que en algunos casos puede contribuir a la pérdida de peso de manera indirecta. La recomendación principal para evitar la ganancia de peso que puede ocurrir cuando se está en tratamiento es diseñar un plan personalizado de alimentación mientras se toman antidepresivos. Un plan que tendrá como objetivo contrarrestar algunos de los efectos del antidepresivo.
Los antidepresivos son medicamentos recetados comúnmente para tratar la depresión. Sin embargo, algunos de estos medicamentos pueden tener como efecto secundario el aumento de peso en quienes los toman.
Algunos de los antidepresivos más conocidos por provocar aumento de peso son los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina) como la fluoxetina (Prozac), la sertralina (Zoloft) y la paroxetina (Paxil).
El mecanismo preciso por el cual estos antidepresivos causan aumento de peso no está completamente claro, pero se cree que pueden afectar el metabolismo, el apetito y la forma en que el cuerpo almacena la grasa.
El aumento de peso causado por los antidepresivos puede tener un impacto negativo en la salud física y mental de la persona, ya que puede llevar a la obesidad y a otras complicaciones relacionadas.

Si estás tomando antidepresivos y estás preocupado por el aumento de peso, es importante hablar con tu médico para explorar opciones alternativas o ajustar la dosis del medicamento. Además, llevar un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a contrarrestar este efecto secundario.
Es fundamental mantener una comunicación abierta con tu médico sobre cualquier preocupación relacionada con la medicación que estás tomando. No dejes de tomar tus antidepresivos sin consultar previamente con un profesional de la salud.