diego_ojeda
Member since Jan 3, 2016
Jan 5, 2016
dadun.unav.edu
Participación en la sociedad del conocimiento y redes sociales
Jan 5, 2016
www.raco.cat
Redes sociales y espacios universitarios. Conocimiento e innovación abierta en el espacio iberoamericano del conocimiento
Jan 5, 2016
Jan 5, 2016
www.cite2011.com
"LAS REDES SOCIALES COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA
PRIMARIA."
Jan 5, 2016
www.revistacomunicar.com
El uso académico de las redes sociales en universitarios
Jan 4, 2016
www.ub.edu
Definición y aspectos representativos de la sociedad del conocimiento

1.Similar al término ‘sociedad de la información’, la noción ‘sociedad de conocimiento’ indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en los procesos económicos.

2.La noción resalta las nuevas formas de producir conocimiento. El conocimiento es considerado como uno de los principales causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo. En este sentido, se concede una relevancia crucial a la producción de productos intensivos en conocimiento y a los servicios basados en el conocimiento[7]

3.Se resalta la creciente importancia de los procesos educativos y formativos, tanto en su vertiente de educación y formación inicial como a lo largo de la vida.

4.Se destaca la creciente importancia de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación, que generalmente se denominan trabajo de conocimiento (véase OECD 2001 y Reich 1992)
El concepto de ‘sociedad del conocimiento’ hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento).
Show 1 more annotation
11 items,items/page