La educación es un proceso social, mediante el cual, el individuo recibe los patrones elementales de su cultura y se prepara para realizar acciones transformativas; en este proceso participan seres humanos y una de las características esenciales de la vida humana es su carácter social; las personas hacen cosas en conjunto, trabajan juntas y al interactuar comparten un conocimiento de sus acciones.
Cázares (1999), destaca que "trabajar de manera colaborativa, estimula la autenticidad, la participación no superficial, la liberación de rutinas, la apertura, el rechazo de patrones preestablecidos y artificio que dañen a los miembros, pero para lograrlo, los miembros deben pensar y trabajar como unidad, regidos por un propósito definido" (p.45).
Esto expresa, que cuando se trabaja en situaciones escolares individualista no hay una relación entre los objetivos que persigue cada uno de los alumnos, sus metas son independientes entre sí. El alumno para lograr los objetivos depende de su capacidad y esfuerzo de suerte y dificultad. Miles (1969), sostiene que "muchos tienen una imagen pesimista de lo que puede hacerse a través de grupos y muchos maestros se encuentran confundidos respecto a la seguridad de que el trabajo de grupo de manera colaborativa ayude realmente a la práctica educativa y por ende al aprendizaje" (p.63).
Aprendizaje colaborativo mediado por el uso de las TIC |
|
We'll be in touch through