francoboca
Member since May 13, 2014
Sep 2, 2016
es.wikipedia.org
Hipólito Yrigoyen
Hipólito Yrigoyen (libro de Parker).jpg
Hipólito Yrigoyen retrato de un libro de Parker.
Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
12 de octubre de 1928-6 de septiembre de 1930
Vicepresidente Enrique Martínez
Predecesor Marcelo T. de Alvear
Sucesor José Félix Uriburu (de facto)
Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
12 de octubre de 1916-12 de octubre de 1922
Vicepresidente Pelagio Luna (1916-1919)
Ninguno (1919-1922)
Predecesor Victorino de la Plaza
Sucesor Marcelo T. de Alvear
Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
1880-1882
Presidente Julio Argentino Roca (1880-1886)
Vicepresidente Francisco Bernabé Madero (1880-1886)
Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Buenos Aires
1878-1880
Presidente Nicolás Avellaneda (1874-1880)
Vicepresidente Mariano Acosta (1874-1880)
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1852
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 3 de julio de 1933 (80 años)
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Lugar de sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Brasil 1039, Buenos Aires
Nacionalidad Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Autonomista
Partido Republicano
Unión Cívica
Unión Cívica Radical
Educación
Alma máter Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado, comisario, estanciero y profesor
Firma Hipólito Yrigoyen - Firma.svg
[editar datos en Wikidata]

Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen (Buenos Aires, 12 de julio de 1852ibídem, 3 de julio de 1933) fue un político argentino, y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer ciudadano en s

May 5, 2016
www.areaciencias.com
Entra y Aprende de Forma Fácil el Enlace Covalente. Explicados de forma clara y sencilla para que todo el mundo lo pueda entender. Quimica Facil
Apr 21, 2016
May 19, 2014
definicion.de
El concepto de satélite, que procede del latín satelles, puede utilizarse para nombrar a dos objetos astronómicos de características muy diferentes. Puede tratarse, por un lado, de un cuerpo celeste al que se lo califica como opaco, ya que sólo puede brillar al reflejar la luz que le llega desde el sol. Estos satélites tienen […]
18 items,items/page